Con el gran auge que han tenido los móviles inteligentes, las tablet, TVs y un montón de nuevos contenidos digitales que existen para los niños, es muy fácil entender por qué cada vez hay más familias que están incorporando el tiempo de pantalla en sus rutinas. Y si ya esto era algo que venía sucediendo desde hace unos años, ni hablar de cómo está impactando el tiempo de pantalla justo ahora durante y después del confinamiento que ha vivido gran parte de los países del mundo por el covid-19.
No hay duda de que las aplicaciones y los vídeos infantiles son una gran herramienta que además de ofrecer entretenimiento sano a nuestros niños niños, también ayudan a inspirar a nuestros hijos la pasión por el aprendizaje, la exploración y sobre todo la creatividad. Sin embargo, como sucede con absolutamente todo, el exceso puede ser algo bastante malo.
Cómo saber si tu hijo se está convirtiendo en adicto a la pantalla
Expertos, defensores de la paternidad y muchos investigadores advierten sobre el uso excesivo o inapropiado de la pantalla debido a que puede causar problemas severos en el desarrollo físico y emocional de los niños. La obesidad, los problemas para dormir (el insomnio), los problemas de comportamiento, dolores de cabeza y la depresión suelen ser algunos de los inconvenientes producidos por el uso inapropiado de las pantallas.
Por esta razón, hoy queremos a hablarte sobre las 10 señales que tienes que tener en cuenta sí o sí para saber si es momento de cambiar los hábitos de tiempo de pantalla de tu hijo. Sigue leyendo para saber si debes considerar la posibilidad de ajustar el uso de la pantalla de tu hijo ya sea móvil, tablet o TV y aprende cómo lograr un equilibrio saludable en tu hogar.
Descubre las 10 señales que pueden estar indicando problemas de adicción a la pantalla en los niños
En un estudio realizado en la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, se probaron los efectos del uso de pantallas en niños de 4 a 11 años. Estas señales de advertencia que vamos a mostrar a continuación también provienen de las observaciones de los padres y cuidadores de niños.
- Tu hijo trata de ponerse en un dispositivo a primera hora de la mañana, justo después de despertarse.
- Tu hijo se queja o hace una rabieta cuando le dices que es hora de apagar el aparato.
- Siempre está pensando y/o hablando de sus programas, juegos o vídeos favoritos.
- Has pillado a tu hijo escondiendo un aparato para que no te des cuenta de que ha pasado muchas horas en la pantalla o le has pillado mintiendo sobre el tiempo que ha estado con el aparato.
- Tu hijo parece reírse, sonreír o mostrar signos de felicidad sólo cuando usa una pantalla o parece frustrado o ansioso cuando no está utilizando ningún dispositivo de pantalla.
- Tu hijo o hija utiliza el móvil o la tablet para sentirse mejor después de haber tenido un mal día, porque ninguna otra cosa puede hacerle sentir mejor.
- Tu hijo no está interesado en otras cosas, especialmente en las que solía disfrutar antes de familiarizarse tanto con la pantalla.
- Tu hijo pide constantemente que le permitas utilizar un dispositivo y sigue queriendo cada vez más tiempo en la pantalla.
- Estás notando que tu hijo parece estar cansado durante el día o que no duerme lo suficiente.
- Tu hijo se queja de dolores de cabeza y/o dolor de cuello cuando no debería sufrir de este tipo de problemas, siendo un niño tan joven y saludable.
Debes tener en cuenta que algunos de estos indicadores pueden ser síntomas de algo más que un uso excesivo o inapropiado de la pantalla. Tú como padre o madre, eres quien mejor conoce a tu hijo, y si alguna vez tienes dudas nunca dudes en consultar a un médico de confianza para indagar sobre lo que puede estar sucediendo con tu hijo.
Cómo Establecer Límites de Tiempo de Pantalla en los Niños
Aprende a establecer límites en el uso de las pantallas en tu familia. Si has experimentado alguna o varias de estas señales con tu hijo entonces es momento de echar un vistazo a la forma en que tu familia hace uso de estos dispositivos. Y es momento de establecer límites para el uso de pantallas en tu hogar.
- Crea una planificación de uso de pantalla para tu familia: Resume las reglas básicas para el uso de pantalla para tus hijos. Establece la cantidad de tiempo que le permites a tu hijo para hacer uso de los dispositivos, dónde y cuándo el dispositivo puede usarse y cuán activo es el tiempo de pantalla de tu hijo.
Por ejemplo, el tiempo de pantalla recomendado para niños de 2 a 5 años es de sólo 1 hora al día como máximo, excederse de este tiempo puede ser perjudicial para ellos.
- Otra forma de prevenir o tratar el uso excesivo de las pantallas en los niños es ser quisquilloso con lo que están viendo en el dispositivo. Es posible que tu hijo se dé cuenta del comportamiento inapropiado que se encuentra en muchos videos infantiles populares. Tu hijo también puede ser víctima de las cualidades adictivas del contenido infantil de baja calidad. Muchas aplicaciones para niños no revisan los vídeos para asegurarse de que no tengan sorpresas aterradoras, o para garantizar que el contenido sea apropiado o educativo para ellos. Por lo que la responsabilidad recae completamente sobre ti para asegurarte de que tus hijos no estén además viendo vídeos que no deberían.
Es importante que conozcas los tiempos de uso de pantalla recomendados para tu hijo en función de su edad. Si no tienes idea acá dejamos un post con información muy valiosa que te ayudará a regular el uso de la tecnología en tus niños. Recuerda que al final, depende de ti y de lo que creas que es mejor para tus hijos.
1 comentario en “10 Señales de Adicción a la Pantalla en niños: Descubre si es tiempo de cambiar los hábitos de tiempo de pantalla en tus niños”