Cómo trabajar la educación emocional infantil con juguetes actuales

Saber manejar e interpretar las emociones es fundamental para desenvolverse en la vida. Quizás por eso la educación emocional infantil esté cada vez más presente en los programas lectivos de cientos de colegio.

Pero en MySmartWatch también creemos que este tipo de desarrollo, tan necesario en los niños, debe trabajarse en casa. Y para ello vamos a recomendarte unos juguetes la mar de divertidos y que ayudarán a tu hijo a mejorar sus capacidades emocionales.

 

Jugar con muñecos

Los muñecos y las muñecas son básicos para la identificación más primaria de los niños con el mundo que les rodea. De alguna manera, el niño es capaz de trasladar su identidad a su muñeco, consiguiendo que sea un espejo de sus propios sentimientos y emociones.

Además, los muñecos también sirven para personificar aquellos valores que el niño considere más importantes, muy útiles para conocer las sensibilidades e inquietudes del niño. Sin duda, un juguete que los peques deben tener en su habitación sí o sí. ¡Y los hay para todos los gustos!

 

Educación emocional infantil con juegos de mesa

Los juegos de mesa son un clásico en lo que a desarrollo emocional se refiere. Y es que, al fin y al cabo, es una actividad que requiere de cierta interacción social con otros jugadores. Además, existen juegos para toda clase de públicos y perfiles, ideales para jugar en familia o con amigos.

Aquí te dejamos algunos de nuestros preferidos:

  • MutKids: se trata de un juego de cartas emocional en el que se debe asociar diferentes dibujos con los estados emocionales que representan. Aunque esa es la forma oficial de jugarlo, la verdad es que ofrece muchas posibilidades de uso. ¡Busca la que más te guste!
  • Emötiö: otro juego de asociación. En este caso, el pequeño debe vincular colores con las emociones que le sugiere.
  • Emoyings: este juguete está causando furor en las filas de MySmartWatch, y es que pocas cosas hay más divertidas que un puñado de emoticonos de madera personalizables. Un puzle con el que los niños aprenderán a identificar las diferentes emociones.
  • The Mind: este juego es para niños de edad más avanza, ya que puede ser algo más complejo de entender. Consiste en partidas cooperativas en las que debes, de manera intuitiva, pero sin poder hablar, descartar las cartas de tu mano en orden matemático. La gracia radica precisamente en esa peculiar norma, no poder hablar, ya que significa que los jugadores deberán entenderse con los demás utilizando su intuición emocional.

 

La lectura, el mejor instrumento para desarrollar la inteligencia emocional

Leer, leer y leer. Si quieres que tu hijo consiga una educación emocional plena, la respuesta está en la lectura. Y nos quedaríamos cortos, porque los libros tienen capacidades didácticas infinitas. Son buenos para la creatividad, la concentración, la capacidad deductiva, ¡además de muy divertidos!

Incentiva a tu hijo a leer todos los días, enséñale todo lo que puede descubrir en esas páginas repletas de aventuras y personajes emocionantes. Un hábito que le acompañará de por vida.

 

Aplicaciones y tecnología, el nuevo horizonte educativo

Hablar de juguetes y educación es hablar de futuro, de tecnología. Ya no necesitas estar cargado de trastos para poder jugar y pasar un rato agradable con tu hijo. Las aplicaciones educativas tienen todo lo que necesitas. Desde juegos de intuición, educación emocional infantil o matemáticas —como es el caso de nuestros relojes con GPS MySmartWatch—.

Dales una oportunidad para descubrir todo lo que tienen que ofrecerte en temas de educación emocional infantil. Pero, eso sí, siempre bajo tu supervisión. Si todavía tienes dudas, puedes probar con uno de nuestros relojes inteligentes MySmartWatch. La manera más natural de introducir a los niños en el mundo de la tecnología.

Deja un comentario