Cada vez más niños a edades tempranas están siendo introducidos en el mundo te la tecnología, hoy más que nunca. Con la gran disponibilidad de dispositivos electrónicos como móviles y tablets a su alcance, no es una sorpresa que el tiempo de pantalla de los niños ya comience a ser algo normal en la vida cotidiana.
De hecho, numerosos estudios y una encuesta realizada por la web especializada en contenido educativo y de entretenimiento para niños Common Sense Media reveló que más del 60% de los niños tienen su propio móvil antes de cumplir los 12 años de edad. Y aunque muchos de los padres regulan o intentan regular el tiempo de pantalla cuando sus hijos son pequeños, las investigaciones indican que las reglas del uso de la tecnología cambian drásticamente a medida que los niños crecen siendo muchas veces los padres más permisivos en cuanto al tiempo de pantalla y sin ninguna supervisión.
Como todos sabemos, la tecnología ofrece una gran cantidad de beneficios educativos para los niños siempre que se utilice de manera responsable. Existen algunas consideraciones que puedes tener en cuenta con relación a los hábitos de visualización para proteger los mejores intereses de nuestros niños. ¿Deberías preocuparte por el tiempo de pantalla de tus niños? Descúbrelo en este post.
También te puede interesar: 7 Consejos para regurar el uso de la tecnología en niños
¿Sabes cuánto tiempo de pantalla deberían tener los niños?
Para ser sinceros, desde el principio, la regulación de las aplicaciones y la tecnología dirigida a los niños ha sido y sigue siendo muy poco estricta y esto no es un secreto. El contenido que los niños consumen y el tiempo que pasan mirando las pantallas diariamente puede tener un impacto directo en su salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja una hora o menos de tiempo de pantalla por día para los niños menores de cinco años. En cambio, sugiere que realicen actividad física, duerman siestas con regularidad y participen en juegos de grupo y cuentos con sus compañeros o amigos.
A pesar todo lo que hemos experimentado y de esta nueva normalidad a la que se enfrentan tanto los adultos como los niños, sabemos que todavía hay un mundo ahí fuera lleno de cosas increíbles que ofrecer a nuestros hijos. Aunque nos hemos sumergido cada vez más en la tecnología debido a las circunstancias, ahora, después de la desescalada, es el momento de poder disfrutar de la vida al aire libre, y hacer actividades que se habían perdido en los últimos meses.
¿El tiempo de Pantalla en Niños Aumenta cada Año?
Desde el año 2016 para acá, el tiempo total de pantalla para los niños ha aumentado en sólo unos ocho minutos en promedio. Son buenas noticias, hasta que se considera que los niños con edades entre ocho y doce años pasan casi cinco horas al día con los dispositivos electrónicos, mientras que el adolescente promedio pasa poco más de siete horas al día. Y aunque el tiempo que pasan en las pantallas con fines de entretenimiento puede no aumentar de año en año, el tipo de medios que los niños consumen sí está cambiando drásticamente.
¿Sabes cuánto tiempo al día pasan los niños mirando contenido sólo de vídeos?
Está demostrado que los consumidores adultos continúan recurriendo principalmente al contenido de vídeo para fines de entretenimiento e información, y los niños están siguiendo su ejemplo. En el año 2015 un estudio realizado también por Common Sense Media reveló que los niños pasaban aproximadamente media hora por día en plataformas de vídeo como Youtube o Netlix. Este número se ha duplicado en los últimos cuatro años a una hora por día y todas las señales indican que seguirán aumentando. Pero ¿Te has preguntado cuánto tiempo de pantalla están teniendo los niños desde el inicio del confinamiento hasta este momento? ¿No tienes ni idea? Pues los detalles son verdaderamente preocupantes.
Desde el 2015 el consumo de vídeos ha aumentando de 24% a 56% en 2019 para niños de ocho a doce años y de 34% a 69% para adolescentes. Y si antes del confinamiento resultaba difícil definir el tiempo de pantalla de nuestros hijos, tienes que saber que durante la pandemia por el covid-19 el consumo de internet aumentó un 180% sólo en España, siendo aún más complicada la tarea de controlar el tiempo de pantalla.
Cuánto tiempo de pantalla deberían tener los niños
Una hora al día puede no parecer problemática mientras que no se considere de dónde obtienen los niños su contenido y a qué pueden estar expuestos como resultado. Más del 30% del contenido de vídeo que los niños consumen se ve en YouTube y aunque los términos de servicio del sitio establecen que no está destinado a niños menores de 13 años más del 70% de los padres aseguran que sus hijos utilizan YouTube a diario.
¿Pero Netflix, Youtube o cualquier otra plataforma de contenido de vídeos en internet es culpable de este uso tan desmedido? La respuesta es no. ¿Por qué? Porque el control de consumo de información o entretenimiento a través de la pantalla debe ser controlado por nadie más que los padres o representantes.
Recomendaciones
Tenemos unas pequeñas pero grandes recomendaciones que consideramos muy importantes y que debes tener en cuenta al momento de iniciar a tu niño en el mundo de la tecnología para que el tiempo de pantalla no se convierta en un verdadero problema:
- Niños de 0 a 2 años: Nada de pantallas. La verdad es que no se aconseja bajo ningún concepto que los niños desde su etapa de recién nacido hasta los 2 años deban consumir contenido a través de pantallas.
- Niños hasta los 5 años: Los expertos aconsejan 1 hora como máximo al día, incluyendo la tv.
- Niños de más de 5 años: Se aconseja regular el uso de pantalla en función de la madurez mental y resiliencia digital del niño. Sin embargo, se aconseja realizar períodos de descanso cada 45 minutos para no afectar su salud ocular.
- Niños entre 7 y 12 años: Se recomienda una hora de uso de pantalla con supervisión de un adulto.
1 comentario en “¿Debería preocuparte el tiempo que pasan tus hijos frente a la pantalla?”