Como consecuencia de la pandemia producida por la Covid-19, en muchos países de alrededor del mundo nos hemos visto sometidos a un duro confinamiento.
Fruto del aburrimiento, hemos visto a millones de personas buscando quehaceres para que el día sea menos monótono, como: aprender a cocinar, jugar a juegos de mesa, desempolvar el libro que tenemos en la estantería, hacer cursos online o descargar todas las aplicaciones que hoy en día aún no habíamos probado.
También te puede interesar: 7 Consejos de Parenting en la Era Digital: Cómo regular el uso de la tecnología en niños
La nueva moda
A raíz de esto, hemos visto aplicaciones tales como Tik Tok, con más de 500 millones de usuarios activos, con el cual podemos hacer vídeos cortos de 3 a 15 segundos, o largos de 30 a 60 segundos, han salido beneficiados de esta cuarentena con un gran aumento de los suscriptores y unos usuarios más fieles que nunca.
El reto de la harina, el reto del cojín, el reto del baile de Jennifer Lopez en la Super Bowl, son algunos de los retos que se han hecho virales esta cuarentena. Pero ¿qué hay del “Candy Challenge“? O como se diría en español: ¿el reto de los dulces?
Lo que sabemos del “Candy Challenge” es que es un reto que comenzó en la plataforma de vídeos de Tik Tok y que hoy en día se ha hecho viral acumulando millones de etiquetas, con famosos de la talla de Kylie Jenner que no han podido resistirse a sumarse al challenge, poniendo a prueba a la pequeña Stormi Webster, hija que tiene en común con el famoso rapero Travis Scott. Os dejamos el enlace a continuación: https://www.instagram.com/p/CAErDMyHnMO/
Caer en la tentación
¿En qué consiste el reto de los dulces? Bueno pues, el reto de los dulces es un divertido juego que consiste en que el progenitor le pone delante al más pequeño de la casa un plato lleno de golosinas, snacks o cualquier tipo de alimento que le pueda resultar irresistible y el niño debe de evitar comérselos durante el rato que el padre o la madre está ausente. Todo esto sucede, sin que los niños lo sepan, a la vez que es grabado mediante una cámara, que suele ser la del dispositivo móvil.
Aunque no lo parezca, este reto se remonta a los años 70 y tenía el propósito de educar a los más pequeños a tener paciencia y autocontrol. Podemos encontrar el reto en hashtags como #PatienceChallenge #CandyChallenge o #FruitSnackChallenge.
A día de hoy hemos normalizado tanto el “sharenting“, es decir, el hecho de compartir el contenido de nuestros hijos en redes sociales, que a veces no vemos cuáles son los aspectos negativos tanto emocionales, sociales y psicológicos que pueden tener este tipo de retos.
Pero entonces, ¿es bueno hacer el desafío del “Candy Challenge”? Algunos expertos psicólogos, creen que realizar este tipo de retos puede afectar a la etapa de desarrollo de los niños ya que entre los 2 y 6 años se desarrolla el autocontrol y esto puede producir frustración e impotencia. Por otro lado, pone también en conflicto la razón y el deseo del niño, ya que este último le pide que se coma los dulces, mientras que la voz de la razón, que en este caso serían papá y mamá, le dice que no, por eso pueden sentir que decepcionan a sus progenitores. Para finalizar las bromas o retos que se realizan en la etapa de la adolescencia no suelen ser inofensivos y por lo general suelen ser de mal gusto; entonces, si educamos a los niños a ser los protagonistas de los retos ¿cómo le enseñamos luego a no hacerlos? Y a su vez, si enseñamos a los más pequeños a buscar la aceptación en las redes sociales ¿cómo desarrollarán más tarde su autoestima?
Y tú… ¿qué opinas?
1 comentario en “¿Es bueno hacer el desafío del Candy Challenge?”