No más etiquetas: ¿Por qué deberíamos dejar que los juguetes sean juguetes? Más aún cuando ayudan a los niños a aprender

Hoy decidimos hablar sobre un tema que a muchos padres les despierta la curiosidad, y es muy probable que se hayan dejado llevar por alguna de las etiquetas que mencionaremos más adelante, y en muchos casos sin darse cuenta.

Es normal que esto ocurra, pero queremos dar un paso más allá, y mostraros que no es necesario restringir el juego en nuestros niños sólo porque una tienda o un comercial de televisión nos diga que algo “es para niños” o “es para niñas”.

Seguramente recordáis que cuando eras pequeño y te daban e elegir un nuevo juguete siempre escuchabais el típico “elige este que es para niños, aquel no, es de niñas”. Pues las etiquetas han existido de toda la vida prácticamente, pero ya desde hace unos años para acá muchos padres, psicólogos y maestros han venido desestimando el uso de las etiquetas en juguetes y juegos para niños porque ésto resulta más perjudicial que beneficioso para los más pequeños.

Los juguetes no son complicados. A ellos no les importa quién juega con ellos. De hecho, sabemos de buena tinta que los camiones de juguete no tienen problemas con las niñas que los conducen, ni con los niños. También hemos escuchado que las cocinas de juguete están bien con los chicos que cocinan, incluso si esos chicos llevan un delantal de flores o de color rosa.

Si a los juguetes no les importa el género, ¿Por qué a los adultos sí?

Cuando lo analizamos bien, resulta sorprendente que todavía en nuestra época se recomienden diferentes juguetes para diferentes géneros y se etiqueten de esta manera en las tiendas de juguetes físicas y en Internet.  ¿Te imaginas (por ejemplo) que se hiciera lo mismo cuando los adultos fueran a hacer la compra?.

Imaginemos por un momento un supermercado de géneros, con una mitad etiquetada “para mujer” quizá ofreciendo productos de cuidado personal y el vino más rosado de todos los vinos y por otro lado, la etiqueta “para hombres” vendiendo cerveza, jamón y patatas fritas.

Parece bastante ridículo si lo miramos de esa manera, y mucha gente está argumentando que el etiquetado de género de los juguetes es igualmente erróneo. Es innecesario e incluso perjudicial para el juego y el desarrollo de los niños.

juguetes ninos

Dejemos que los niños elijan cómo jugar sin etiquetas

Los niños y niñas tienen la capacidad de decidir por sí mismos lo que les parece divertido. ¿Por qué poner estos límites al juego? El juego en la etapa de la niñez es importante. Los niños necesitan una amplia variedad de juegos para desarrollar diferentes habilidades y destrezas.

El marketing importa. Durante años el marketing se ha encargado de dirigir a los consumidores de esta manera. Etiquetando qué juguetes y juegos puede ser “para niños” y cuáles “para niñas”. Esto sólo da como resultado restringir el juego de los niños. El mundo real ha avanzado. Es momento de dejar atrás estos estereotipos de género que ya están cansados y pasados de moda.

Cómo afectan los juguetes al juego de los niños

Los juguetes tienen un gran impacto en el juego de los niños. De acuerdo a un estudio realizado por Judith Elaine Blakemore (profesora de psicología y decana adjunta de Artes y Ciencias de la Universidad de Indian, Estados Unidos) señala que los juguetes tradicionalmente asociados con ser “para niños” se consideraban como juguetes violentos, competitivos, emocionantes y peligrosos. Mientras que los “juguetes para niñas” se asociaban con el atractivo físico, la habilidad doméstica o la educación en su mayoría.

Curiosamente, los juguetes educativos se consideraron a menudo como neutrales o “moderadamente masculinos”. Con base en la investigación, Blakemore expresa su mensaje a los educadores y padres de forma clara y rotunda: “Si quieres desarrollar las habilidades físicas, cognitivas, académicas, musicales y artísticas de los niños, es más probable que los juguetes que no son fuertemente masculinos hagan esto”.

Por otra parte, Christia Spears Brown, profesora de psicología y escritora llevó la discusión un paso aún más allá. Eliminando la etiqueta en los juguetes y juegos para niños comentó que: “Cada vez que un niño se aleja del pasillo de las muñecas (una consecuencia inevitable por el hecho de etiquetarlas para las niñas), pierde la oportunidad de desarrollar las habilidades de crianza y cuidado que le serán útiles cuando sea padre”.

Cuando las niñas también “rehúyen” los juguetes de construcción (juguetes habitualmente etiquetados como “para niños”), pierden la oportunidad de utilizar o desarrollar las habilidades espaciales que serán necesarias en la vida escolar en el futuro, como las lecciones de matemáticas por ejemplo.

juguetes ninos

Como padres… ¿Qué debemos hacer?

Lo más importante es que podamos prestar atención en qué juegos quieren jugar nuestros niños y qué juguetes les gustan y les parecen divertidos desde que son pequeños. Siempre teniendo en cuenta que no sean juguetes o juegos que puedan representar un riesgo para su seguridad. Demos a nuestros peques la libertad de poder elegir, sin discriminarlos por ello y sobre todas las cosas, sin etiquetas. Es importante que los niños se diviertan y desarrollen aptitudes y habilidades para ser mejores personas en el futuro.

Las etiquetas son el mecanismo que guía estas elecciones en niños y adultos. Si más tiendas dejasen de utilizar etiquetas, sería un paso importante para que los niños se conviertan en individuos más completos y exitosos.

¿Y tú, dejarías que tus hijos tuviesen la libertad de elegir el juguete o juego sin imposición ni etiquetas?

1 comentario en “No más etiquetas: ¿Por qué deberíamos dejar que los juguetes sean juguetes? Más aún cuando ayudan a los niños a aprender”

Deja un comentario