La forma de entretener a nuestros hijos va cambiando conforme pasa el tiempo y van creciendo. Antes resultaba más sencillo divertirse con unas muñecas recortables, unas canicas, juegos de mesa, pasar horas dibujando o pintando. Ahora triunfan los juegos de estrategia o los que incluyen deportes o actividades físicas. Y si se trata de videojuegos tenemos el remedio más efectivo contra el aburrimiento, pues no hay niño que pueda resistirse al mundo virtual. Por ello queremos enseñaros la idea perfecta para pasar tiempo en familia, sentirnos como niños y disfrutar junto a ellos.
Esconde y encuentra tesoros con Geocaching
¿Sabías que existe una aplicación con la que puedes buscar o esconder tesoros por dónde quieras?
Con Geocaching podrás convertir a tus hijos en fantásticos exploradores. Lo único que necesitarás será: un Smartphone, descargarte la aplicación y activar el gps para buscar “geocaches” o tesoros por tu ciudad o en cualquier lugar donde estés. Una versión moderna del clásico juego: La búsqueda del tesoro.
¿Cómo funciona Geocaching?
La idea principal es buscar los tesoros que personas u organizaciones han ido escondiendo por todo el mundo. Las coordenadas de estos escondites se comparten a través de la app y lo único que tienes que hacer es comenzar a buscar. La única norma es no llevarte los tesoros (salvo que así lo indiquen las instrucciones de ese geocaché, en cuyo caso deberás sustituir el tesoro encontrado por otro de igual valor) y llevar siempre un lápiz o bolígrafo para firmar con tu nombre en el libro de firmas, una vez encuentres el tesoro.
Cada tesoro es completamente distinto. Puede ser que encuentres un objeto, una frase escrita, un tupper convertido en una cápsula del tiempo, una lista con nombres de los exploradores que han pasado por ahí… La infinidad de tesoros hacen de esta búsqueda el plan perfecto para la familia. Combinando tecnología, esfuerzo físico y sobre todo trabajo en equipo ya que los tesoros, pueden encontrarse a simple vista o estar en los lugares más recónditos.
La aplicación te avisará del nivel de dificultad del tesoro que estás buscando en una escala del 1 al 5, siendo 5 la máxima dificultad (tendréis que buscar con todos los sentidos). Si la búsqueda resulta casi imposible podrás acceder a las pistas del geocaché o leer los comentarios de otros exploradores (aunque no aconsejo mucho esta opción ya que muchas veces hacen pequeños spoilers de dónde se encuentra y cuál es el tesoro).
Tipos de tesoros en Geocaching
- Tesoro tradicional: Se encontrará en el lugar de las coordenadas que te indique la aplicación. Si no encuentras nada, seguramente otro explorador habrá incumplido la norma y se lo habrá llevado. De ser así avisa mediante la aplicación para borrar esa localización (o esconde algo tú y deja que el mundo lo encuentre)
- Tesoro rompecabezas: Es posible que además de las coordenadas, tengas que resolver un acertijo que te dará la solución de dónde se encuentra localizado exactamente. Hay que tener siempre la mente bien despierta y pensar como el mismísimo detective
- Tesoro Multi caché. Cada pista de una localización te llevará a otra ubicación, hasta llegar al último lugar dónde se haya oculto el tesoro. El objetivo es muy similar a la gymkana.
Los eventos también pueden funcionar como tesoros. Se tratan de días concretados por geocachers (exploradores) dónde se reúnen para conocerse. Un momento ideal para juntarse con otros padres y que nuestros hijos sociabilicen con otros niños para así alejarlos un poco de las pantallas.
Consejos para explorar con Geocaching
Como todo buen explorador es importante planificar la ruta. Alguno de nuestros consejos son:
- Llevar siempre el móvil con batería y a ser posible utilizar una batería externa para no quedarnos tirados, ni perder la posibilidad de encontrar un gran tesoro. Otra opción es llevar un reloj inteligente como nuestro MySmartWatch especial para niños. Gracias a él tus hijos estarán localizados durante la aventura, podrán llamarte en caso de emergencia y podrán comunicarse con sus amigos exploradores como si lo hicieran a través de un Walkie Talkie. El complemento perfecto para una gran aventura con Geocaching.
- Llevar agua, mucha agua, y comida. Puedes organizar un picnic y plantear esta actividad como sorpresa, o planear la búsqueda del tesoro y aprovechar el momento para compartir un picnic en familia.
- Kit de primeros auxilios. Aunque no es necesario, los pequeños pueden emocionarse demasiado buscando el tesoro y no prestar atención al terreno. Una piedra, un hoyo o escalar por unas rocas pueden dejarnos un mal recuerdo…
- Ropa cómoda. Puedes complementar el atuendo con un kit de detective: una lupa, prismáticos, bolsa/cartera dónde llevar pequeños objetos para intercambiar, un blog de notas… Lo que se te ocurra para convertir a los pequeños de la casa, en auténticos exploradores.
- Revisar el tiempo para ese día. Tener que cancelar el juego en plena misión por lluvias o nieve, no resultaría muy divertido. Lo ideal es disfrutar de ello sin ninguna interrupción, ya que unos tesoros demandarán más tiempo para buscarlos, que otros.
Una vez lo tengas todo listo, es hora de disfrutar de un juego totalmente diferente, dónde tus hijos aprenderán a usar la tecnología de forma saludable. Una actividad que hará volar la imaginación y que hará que los más pequeños se sientan como grandes aventureros.