No hay duda de ello, vivimos en una época de distracción. Estamos en la era de la multitarea, y la verdad es que resulta raro hoy en día que la gente se centre en una cosa a la vez, mucho menos que dé prioridad a una cosa completamente. Te has puesto a pensar alguna vez en… “Tengo mil cosas qué hacer y no sé por dónde empezar” o comienzas a hacer algo ahora, te das la vuelta para ver qué está haciendo tu niñ@ y cuando miras de nuevo el ordenador ni siquiera recuerdas en qué parte te quedaste. Esto en nuestros días es más común de lo que crees.
Cada día, las prioridades y las relaciones importantes tienen que competir con una enorme gama de distracciones, incluyendo llamadas, mensajes de texto, videollamadas, trabajo, notificaciones, medios sociales y más. Aunque creamos que no, lo cierto es que esto tiene impactos significativos en nuestras vidas, incluyendo la disminución de nuestra capacidad de atención y el daño de nuestras relaciones, entre otras consecuencias. Y las relaciones que más afectan a nuestro mundo distraído son las que se dan entre padres e hijos.
También te puede interesar: 7 Consejos de Parentig: Cómo Sobrevivir a la Era Digital con Niños
Cómo Influye la Distracción de los Padres en el Comportamiento de los Niños
¿La distracción de los padres puede influir en el comportamiento del niño? Por supuesto que sí, puede influir sobre el comportamiento del niño y no precisamente de manera positiva.
Una de las principales consecuencias de los padres que están demasiado ocupados con la tecnología es el comportamiento de sus hijos. Un estudio realizado en 2018 reveló que la distracción de los padres está relacionada con una serie de problemas de comportamiento en los niños. Es un problema que está siendo mucho más palpable en estos momentos, sobre todo en esta era digital en la que vivimos, en donde muchos padres han tenido que combinar las tareas cotidianas del hogar, el ser padres a tiempo completo y además con el teletrabajo ¡24h para un día no son suficientes! Es por ello que hemos tocado este tema el día de hoy.
Es muy importante saber cuáles son los factores que pueden incidir negativamente en el comportamiento de nuestros niños y qué debemos hacer para evitar esas situaciones.
¿Qué sabes sobre la tecnoferencia?
El término “tecnoferencia” significa: interrupciones diarias causadas por dispositivos en momentos cruciales. Este término se relacionó directamente con problemas como el mal humor, los lloriqueos, los sentimientos heridos, los ataques de rabia y la frustración en los niños.
Incluso los mejores padres multitarea, aunque tengan la capacidad de abordar varias cosas a la vez, es precisamente esto lo que les lleva a perder importantes pistas sobre el comportamiento de sus hijos y el enfoque en el esfuerzo por controlar su comportamiento.
Por otra parte, un estudio publicado en una reconocida revista norteamericana llamada Pediatrics halló que los encargados de cuidar a los niños que estaban más ocupados usando sus móviles en horarios importantes como el de las comidas, respondían de manera más dura y negativa hacia sus hijos que los padres menos distraídos. No hace falta decir que las respuestas excesivamente duras y negativas hacia los niños por parte de adultos de confianza pueden ser significativamente perjudiciales para el bienestar y el desarrollo emocional de un niño. Por esta razón, aunque sientas que no puedes más con tantas cosas que tienes en la mente, es muy necesario que desconectes y puedas prestarle tu completa atención a lo más importante tu familia, tus hijos.
Las Amenazas para la Seguridad Física y el Bienestar de los Niños
Más allá de las consecuencias de la distracción de los padres, que son graves en sí mismas, estar distraído como padre también puede presentar amenazas para la seguridad física y el bienestar de los niños.
¿Sabías que muchos padres contribuyen a la reciente crisis de conducción distraída que ha llevado a un aumento de las muertes por accidentes de tráfico? De hecho, alrededor de el 50% de los padres utilizan el móvil mientras conducen, incluso con los niños en el coche. Esto sin duda alguna los pone en peligro no sólo a ellos mismos y a otros, sino también a sus propios hijos.
No es únicamente en el coche donde la falta de atención de los padres puede poner a los niños en peligro físico. Mientras más distraídos estén sus padres, más susceptibles estarán los niños a sufrir daños físicos por falta de una correcta supervisión. Esto podría implicar lesiones en el parque, como caerse de una escalera, o incluso lesiones en la casa.
Imagina por un momento lo que puede suceder si un niño pequeño que acaba de aprender a caminar tiene sólo unos instantes sin supervisión alrededor de cosas como enchufes eléctricos, objetos afilados, etc. Es realmente aterrador. La atención a lo que es importante es una prioridad, no perdamos de vista a nuestros pequeños, mantener su seguridad siempre dependerá de la correcta supervisión de sus padres.
Cómo Impacta la Distracción de los Padres en el Desarrollo Social y Emocional del Niño
Por último, creemos que es fundamental reconocer el impacto de la distracción de los padres en el desarrollo social y emocional de un niño. Hoy en día, los padres están emocionalmente menos presentes que nunca. La distracción les hace leer mal e incluso hasta pasar de las necesidades emocionales de sus hijos, y esto puede hacer que los niños desarrollen pocas habilidades sociales y problemas de control emocional en el futuro.
Desde el punto de vista del desarrollo, los bebés y los niños pequeños aprenden mejor a partir de diversos patrones vocales, como interacciones de ida y vuelta que se asemejan a las conversaciones entre padres e hijos. Estos patrones interpersonales se rompen cuando un padre se separa de su hijo para revisar una notificación, contestar un whatsapp o responder a a una llamada telefónica. Esto significa que el niño se encuentra en una posición de desventaja en lo que respecta al aprendizaje temprano, especialmente en el desarrollo del lenguaje.
Con esto no estamos diciendo que el uso de la tecnología sea perjudicial o que simplemente no deba usarse cuando estamos con nuestros hijos, es simplemente que podamos establecer un control sobre la tecnología y que ella no nos controle a nosotros. Recordemos que la tecnología está ahí para ayudarnos a hacer las cosas más fáciles, sólo necesitamos establecer límites y saber cuándo es el momento de desconectar. El buen desarrollo de nuestros niños y su bienestar siempre dependerá de la buena crianza y cuidado que les demos. No los descuidemos, no seamos un padre más del montón, es importante que hagamos la diferencia. Tus hijos te lo agradecerán enormemente y se sentirán aún más orgullosos de lo genial que eres como su padre/madre.